Hug AI
¿Qué?
Hug AI es un “framework de gestión automatizada de IA gobernada por humanos” para proyectos de software, basado en la filosofía “Docs-as-Code“. Su propósito es integrar agentes de inteligencia artificial en los procesos de gestión y desarrollo, pero manteniendo siempre la supervisión y gobernanza humana. La metodología usa exclusivamente archivos de texto (Markdown, YAML, JSON) organizados en carpetas, facilitando la trazabilidad, la transparencia y el control colaborativo.
¿Para qué?
Para automatizar y mejorar la gestión del desarrollo de software mediante IA, asegurando que las decisiones críticas y validaciones siempre tengan intervención humana.
Para crear un sistema transparente, auditado y versionado de definiciones de agentes, prompts y modelos IA.
Para facilitar la colaboración asíncrona y documentada, reduciendo la necesidad de reuniones y llamadas.
Para permitir la integración de workflows automáticos donde la IA actúa según reglas claras y con supervisión.
Para fomentar una cultura de gobernanza efectiva, donde la IA asiste pero no reemplaza la responsabilidad humana.
Para facilitar la incorporación de nuevos miembros y el mantenimiento a largo plazo del proyecto con documentos vivos y actualizados.
¿Por qué?
La creciente incorporación de IA en procesos de desarrollo requiere garantizar que sus resultados sean confiables, revisables y supervisados para evitar errores o sesgos.
El enfoque de solo texto permite que cualquier miembro pueda acceder, entender y modificar configuraciones sin herramientas complejas.
La gobernanza humana protege la calidad, seguridad y ética, evitando decisiones automáticas no controladas.
La metodología responde a la necesidad de un desarrollo ágil, flexible y documentado, adaptable a equipos remotos y distribuidos.
* Usar archivos de texto y estructuras modulares facilita la integración con otras herramientas y automatizaciones.
Permite aprovechar las ventajas de IA para análisis, generación y soporte, sin perder la trazabilidad y control propios de buenas prácticas de ingeniería.
¿Cómo?
Totalmente textual y modular, con estructuras claras por áreas (gestión de IA, documentación, producto, proyecto, herramientas, workflows).
Cada agente de IA, prompt, modelo y workflow está definido mediante archivos legibles y versionables.
Usa YAML para datos estructurados (configuraciones, metadatos) y Markdown para contenidos narrativos y prompts.
Permite definir roles de agentes IA, sus capacidades, comportamientos y reglas de gobernanza explícitas (por ejemplo, cuándo escalar a humano).
El sistema fomenta la colaboración asíncrona, evitando reuniones innecesarias y dejando toda decisión y avance documentado.
Soporta integración mediante workflows que combinan acciones de IA y validación humana.
Las configuraciones, reglas y procesos están documentados y revisados para asegurar la calidad y cumplimiento de políticas internas.
¿Dónde?
El framework está pensado para implementarse sobre un repositorio o espacio de trabajo compartido (ejemplo: Google Drive, sistema de archivos en la nube, github).
La estructura de carpetas se aloja bajo un directorio raíz `hugai/`, con subcarpetas para cada módulo (p. ej., `hugai/ai-management`, `hugai/project-management`).
Su diseño es independiente de plataformas específicas, buscando compatibilidad con cualquier sistema que maneje archivos de texto y control de versiones.
Es aplicable a equipos distribuidos, remotos o híbridos, donde la comunicación asincrónica y la gobernanza basada en documentos es clave.
¿Cuándo?
El framework se aplica durante todo el ciclo de vida del desarrollo del software, desde la planificación inicial hasta la entrega y mantenimiento.
Su uso es especialmente valioso cuando:
Se busca integrar IA para apoyar tareas sin perder control humano.
Se trabaja en equipos distribuidos con comunicación asincrónica.
Se requieren altos estándares de documentación, trazabilidad y gobernanza.
Se desea un sistema ágil pero sin depender de plataformas o reuniones constantes.
Puede ser adoptado desde el inicio del proyecto o implementado en proyectos existentes para mejorar la gestión.
¿Quién?
El framework fue desarrollado por Sebastián Larrauri y José Luis Reartes.
Sebastián Larrauri: Consultor y profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos tecnológicos, transformación digital y metodologías ágiles, con un enfoque en innovación y mejora continua.
José Luis Reartes: Ingeniero de software y desarrollador con experiencia en proyectos de código abierto, integración de IA y automatización de procesos.
Adaptabilidad y aplicaciones más allá del desarrollo de software
Aunque HugAI está inicialmente enfocado en la gestión y automatización de proyectos de desarrollo de software, su metodología basada en documentos de texto, gobernanza humana y agentes IA es altamente flexible y adaptable a otros tipos de proyectos o áreas de gestión que involucren documentación estructurada y colaboración asíncrona.
Producción audiovisual y guionismo:
para gestionar la creación de guiones, desarrollo de personajes, planificación de escenas, revisión de diálogos y coordinación del equipo creativo, manteniendo versiones, feedback y workflows automatizados con IA (ej. un agente que analiza la coherencia del guion o sugiere mejoras narrativas).
Gestión editorial y creación de contenido
organización de publicaciones, edición de artículos, control de versiones de textos, revisión automatizada con IA y asignación de tareas entre redactores y editores.
Administración y gestión empresarial
ocumentación de procesos internos, políticas, seguimiento de tareas, generación de reportes, auditorías y workflows de aprobación, integrando IA para análisis de riesgos o detección de anomalías.
Proyectos de investigación o académicos
manejo de bibliografía, planificación de experimentos, generación y revisión de documentos científicos, seguimiento de hitos y resultados con trazabilidad completa.
Gestión de eventos o campañas
coordinación de tareas, agendas, comunicaciones y resultados, con soporte de IA para resúmenes, recordatorios automáticos y control de calidad.
Procesos Versionados
HugAI sugiere que cualquier proceso que dependa de documentos versionados, colaboración distribuida y toma de decisiones con supervisión humana puede beneficiarse de esta metodología. La modularidad y claridad de los archivos permiten adaptar agentes IA y workflows a las necesidades específicas de cada contexto, asegurando transparencia, control y eficiencia.